Mostrando entradas con la etiqueta Iliada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iliada. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2021

¿Cuál era la relación existente entre Aquiles y Patroclo?

Sobre Aquiles

Aquiles o también conocido como “el de los pies ligeros” es un importante héroe de la mitología griega. Es hijo de Peleo y Tetis, quien lo sostuvo sobre el fuego divino o el río Estigia (otras versiones) para hacerlo inmortal. Sin embargo, Aquiles fue sostenido del talón ocasionando que esa parte de su cuerpo permaneciera mortal, un factor que ocasionaría su caída. Aquiles destacó en la guerra de Troya, era el líder de los temidos mirmidones. Invencible en batalla, se caracterizó por ser el más valiente, fuerte e incluso el más guapo del ejército aqueo; además, era bastante orgulloso y de mal carácter, un hecho que le costaría tanto a sus compañeros como al enemigo en la guerra. 


Sobre Patroclo

Patroclo fue hijo de Menecio y de madre de identidad desconocida. Su padre tuvo que ir al exilio con Patroclo para escapar del castigo, y encontraron refugio en el palacio del rey Peleo, padre de Aquiles. Asimismo, Patroclo es considerado el mejor amigo de Aquiles tanto en su vida pública como privada y uno de los principales griegos que combatieron en la guerra de Troya. 




Relación entre Aquiles y Patroclo


La amistad al igual que el amor, es un sentimiento profundo y sublime que ha estado presente a través de los años. En la literatura clásica, donde los héroes se caracterizan por ser hombres valerosos y guerreros, la amistad aparece como un aspecto que da un toque de sentimentalismo y humanidad.

En el caso de Aquiles y Patroclo eran grandes amigos desde la niñez y se formaron como hermanos, su amistad se caracteriza por su gran unión y su inseparabilidad, ya que estos crecieron en igualdad de condiciones en donde se lograron consolidar como grandes guerreros con grandes habilidades.


  







  

 




Aquiles y Patroclo ¿Amor o amistad?


El determinar si la relación entre Aquiles y Patroclo era amistad o amor, ha sido un tema muy controversial entre muchos actores, tanto en la antigüedad como en la actualidad. Esto debido a que desde el siglo V a. C, algunos griegos ven esta amistad como algo más. Su gran controversia se debe, principalmente, a que Homero se muestra reservado sobre dicha relación; así como si Patroclo era el erómeno de Aquiles o viceversa. 

En la obra Contra Timarco, el orador ateniense Esquines declara lo siguiente: “Aunque Homero alude numerosas veces a Patroclo y a Aquiles, pasa silenciosamente sobre su deseo y evita señalar su amor, al considerar que la intensidad de su afecto estaba clara para los lectores cultivados. Aquiles declara en algún lugar (...) que, involuntariamente, ha infringido la promesa hecha a Menecio, padre de Patroclo, pues le había asegurado que lo traería de vuelta a Opus sano y salvo si Menecio se lo confiaba y lo enviaba a Troya con él”

Esto a pesar de que en el canto IX de la Ilíada; específicamente los versos 663-668, se presenta a Aquiles y Patroclo durmiendo cada uno con una mujer, Aquiles con Diomeda y Patroclo con Ifis, mujer que por cierto, el propio Aquiles entregó a Patroclo.

Es bien sabido que para muchos, un hecho clave es la desmesurada emoción que muestra Aquiles tras la muerte de su amado amigo muerto por Héctor, así como su exaltación en busca de venganza, generan gran duda de la naturaleza de su relación. Esquilo desarrolla este punto en su tragedia perdida Los Mirmidones, en donde representa directamente a Aquiles llorando en el cadáver de su amigo Patroclo mientras alaba la belleza de sus caderas y añora sus besos. Hay que resaltar que tanto para Esquilo como para Esquines, Aquiles es el erastés y Patroclo erómeno. Sin embargo, si nos enfocamos en el detalle de la barba donde Patroclo la lleva, mientras que Aquiles carece de ella , sin duda dicha versión puede ser cuestionada. Por lo que es posible pensar que Aquiles era el joven erómeno y Patroclo el erastés (el de edad más avanzada). Y esto se puede respaldar más aún en la admiración, en donde esta era de Patroclo a Aquiles; hecho que corroboraría dicha idea. 

Esto mismo es lo que expone Platón en El Banquete donde hace decir a Fedro que “Esquilo desvaría al afirmar que Aquiles era el amante de Patroclo, cuando era más hermoso no sólo que Patroclo, sino también que todos los héroes juntos, y aún no le había crecido la barba, por lo que era mucho más joven, según afirma Homero”. 

En la actualidad, sin embargo, la tradición se estabiliza en torno a la versión de Esquilo, en relación con el estatus social de los dos hombres. Así, Claudio Eliano, declara en su Varia Historia «Alejandro puso una corona sobre la tumba de Aquiles y Hefestión sobre la de Patroclo, queriendo insinuar Hefestión que él era el favorito de Alejandro como Patroclo de Aquiles.» La polémica de los antiguos sobre el papel de cada uno demuestra, según dice Bernard Sergent, que la relación entre Aquiles y Patroclo no está vinculada al modelo pederasta: se trata simplemente de una relación de amigos entre jóvenes de la misma generación. Por lo que considerarlos amantes es algo ambiguo.

Espero que el post leído haya sido de su agrado y de utilidad. Los invito a leer las demás publicaciones y disfrutar de ellas.


Maria Belén Mujica


Colegio Cristo Salvador


¿Quién era Diomedes y cuál fue la participación en la Ilíada?

Diomedes era un guerrero aqueo,  hijo de Tideo, rey de Etolia, y de Depile. Su abuelo era Adrasto, rey de Argos, lugar en el que nació y creció. Asimismo se dice que desposó con su tía, sin embargo en algunas versiones se dice que era su prima,  Egialea. En la Iliada, lo llaman el “Tidida” (en referencia a su padre, Tideo). Este personaje fue uno de los guerreros conocidos como los Siete contra Tebas en la segunda campaña. Del mismo modo, Diomedes fue uno de los héroes griegos destacados de la Guerra de Troya, en la que asesinó a diversos soldados troyanos de los más notables. Él llevaba la batalla en la sangre. En adición, era considerado uno de los héroes favoritos de Atenea y su protegido. Después de tiempo heredó la corona de Argos por parte de su abuelo Adrasto. Es importante destacar el hecho de que, según Homero, solo era sobrepasado en fuerza por Aquiles y Áyax el Grande, en términos de habilidades de combate, no obstante, de acuerdo con Heleno, Diomedes era el más fuerte de todos los griegos, y uno de los mayores temores que Aquiles. Luego de la guerra, Diomedes regresó a Argos, no obstante descubrió que su esposa le había sido infiel, debido a esto decidió abandonar su reino y viajar al sur de Italia, lugar donde consiguió una buena vida y fundó varias ciudades.  

 

 

La participación de Diomedes en la Illiada se produce en el canto V, denominado a veces  como “la aristeía de Diomedes'', cuando la diosa Atenea alienta al guerrero con unas palabras particulares para que siga peleando en la contienda. Algunas de las palabrasque le dijo fueron:Cobra ánimo, Diomedes, y pelea con los teucros; pues yainfundí en tu pecho el paterno intrépido valor del jinete Tideo, agitador del escudo y aparté la niebla que cubría tus ojos para que en la batalla conozcas a los dioses  y a los hombres. Si alguno de aquéllos viene a tentarte, no quieras combatir con los inmortales; pero si se presentara en la lid Afrodita, hija de Zeus, hiérela con el agudo bronce" (Homero. Ilíada). Luego de este suceso, Diomedes vuelve a la batalla y logra eliminar a una enorme cantidad de troyanos incluyendo a Cromio y Equemón, hijos de Priamo. Debido a esto, Pándaro y Eneas deciden unir fuerzas para ejecutarlo. En su enfrentamiento Pándaro llega a dañar a Diomedes, lo que provocó daños en la parte lateral del cuerpo, no obstante, el guerrero aqueo lo asesina atravesando su lanza en su boca. En un intento de recuperar el cadáver de su compañero, Eneas es herido por una pedrada que provocó Diomedes, por ello, Afrodita llega a socorrer a su hijo, sin embargo Diomedes llega a dañar su mano, por lo tanto Apolo llega al campo de batalla, lo que genera una espesa nube  que cubría a todos, debido a esto nuestro guerrero aqueo decide no enfrentarse con un dios y se retira, llevándose consigo los caballos de Eneas. Apolo, al ver esto, recurre al dios Ares, quien descendió del Olimpo para equilibrar la guerra. Se dice que Atenea va a socorrer a  Diomedes,  mientras el guerrero aqueo iba a enfrentarse a Hector, Ares se interpone en su camino y tira su lanza contra el hijo de Atenea, sin embargo la diosa llega a desviarla salvando a su luchador. Diomedes como respuesta arroja su lanza hacia el dios de la guerra con la ayuda de Atenea, llegando a dañarlo y obligándolo a retirarse al Olimpo. 

Terminada la guerra, Diomedes regresa a su tierra; sin embargo, su esposa le había sido infiel, por ello, decide alejarse de su reino y se dirige a Italia, lugar donde fue acogido por el rey Dauno. Diomedes colaboró con el rey, asimismo, se casó con unas de sus hijas y contribuyó con la fundación de algunas ciudades.


Juan Diego Carrasco

Colegio Cristo Salvador

 

lunes, 20 de septiembre de 2021

¿Qué desató la locura de Ajax, el Grande?

Ajax, hijo de Telamón y rey de Salamina y Peribea, fue uno de los personajes más destacados en la Ilíada. A él se le llamó Ajax el Grande para no confundirlo con Ajax de Telamon. Ajax fue participe en la Ilíada y fue considerado uno de los guerreros más fuertes por el lado de Aquiles. Es presentado como un guerrero de gran estatura y una fuerza colosal. Durante la guerra el fue participe de dos peleas con Héctor y posterior a eso nunca fue derrotado en campo de batalla.
Posterior a la Ilíada se narra, en la obra de teatro de Sófocles titulada Ájax, que se dieron unos juegos funerarios en honor a Aquiles. En estos juegos se reclamó la armadura de Aquiles; y tras una disputa entre Odiseo y Ajax el primero mencionado salió vencedor y reclamó la armadura. Ajax al ver esto se sumergió en una locura inmensa que ocasionó que mate a un rebaño de ovejas pensando que estas eran aqueos. Luego de que Ajax desatara su ira y despertara de su locura, se dio cuenta que había deshonrado su espada con sangre de animales domésticos. Según la tragedia de Sófocles, se narra que Ajax le cuenta lo sucedido a Tecsema, su esposa, y le dice que saldrá a enterrar la espada que Héctor le obsequió. Posterior a su salida, un mensajero llega y le hace presente a Tecsema que según el adivino Calcas, Ajax se suicidaría esa tarde. Al escuchar esto parten en su búsqueda, pero al momento de llegar al lugar el cuerpo de Ajax ya estaba sin vida.

Se cuenta, en la misma obra de Sófocles, que luego de la muerte de Ajax se comenzó a discutir que se debía de hacer con su cuerpo. Posterior a eso Teucro, su medio hermano, y Odiseo persuaden a Menelao y Agamenón para que se realice un funeral en honor a Ajax. Finalmente, se narra que Teucro realiza los preparativos para el funeral en honor del valeroso aqueo.

Áyax llevando el cadáver de Aquiles, protegido por Hermes (izquierda)
y Atenea (derecha). Lado 1 de un ánfora 
ática de figuras
negras
ca. 520 - 510 a. C

Diego Ríos
Estudiante del colegio Cristo Salvador