Mostrando entradas con la etiqueta Hermes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermes. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de enero de 2018

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL SIGNO ZODIACAL ARIES?

Como la mayoría de nosotros sabe, el signo de Aries es el primero del zodiaco. Se le suele considerar como un signo asociado con el fuego y la masculinidad, siendo su símbolo los cuernos del carnero. Pese a que “Aries” es un término latino, los antiguos griegos conocieron la constelación del carnero –al cual posiblemente llamaron Crisomalón- e intentaron explicar su origen a partir de narraciones mitológicas.

Según la versión más conocida, Crisomalón era hijo del dios Poseidón y de la ninfa Bisáltide. Se cuenta que para huir de sus perseguidores el dios, que previamente había raptado a la ninfa, tomó la forma de un carnero mientras que a la muchacha la transformó en una oveja. De la unión en metamorfosis de ambos habría nacido Crisomalón. Este se caracterizaba por ser un carnero con lana de oro que nadaba, volaba y corría mejor que cualquier animal.
En otra versión bastante popular, existía en la región de Tesalia un rey llamado Atamante que procreó con su esposa Nefele dos hijos, un varón, Frixos y una mujer, Hele. Al morir la madre de estos, la nueva esposa de su padre, Ino, quiso matarlos por lo que el dios Hermes les envió al carnero Crisomalón para que los rescatara y los llevara volando a la región de Cólquida. Durante el trayecto se cuenta que Hele habría caído al mar, lo que dio origen al mar de Helesponto (“mar de Hele”), actual estrecho de los Dardanelos (en otra versión, Poseidón la convierte en una divinidad marina). Al llegar a la Cólquide, Frixo fue, en principio, bien acogido por el rey de esta región, Eates, quien le dio a su hija Calcíope por esposa. En agradecimiento a Zeus por el buen fin de su peripecia, Frixo sacrificó el carnero en su honor, ofreciendo el preciado vellocino al rey Eetes, que a su vez lo consagró a Ares, dejándolo bajo la custodia de un impresionante dragón. Este vellocino sería más adelante conocido como el vellocino de oro y sería motivo de diversas aventuras para Jason y lo argonautas.

En reconocimiento a todo esto, Zeus llevó al Crisomalón al cielo, entre las estrellas, donde ocupa el lugar de la constelación del carnero

sábado, 24 de septiembre de 2011

¿QUIÉN FUE EL MAESTRO MÁS FAMOSO DE LA MITOLOGÍA GRIEGA?

La educación de Aquiles (1772) de James Barry. En el cuadro
se observa al centauro Quirón impartiendo lecciones a
Aquiles, su joven pupilo.
Curiosamente, cuando nos preguntamos quién fue el maestro más famoso dentro la mitología greco-romana damos con que no es Hermes, el dios mensajero poseedor de innumerables habilidades, ni Apolo, que podía tener atributos tan diversos como el dar oráculos o ejercer la medicina. El maestro más importante dentro de la cosmovisión griega no es un dios ni mucho menos un mortal, sino un centauro: el noble Quirón.
 Mezcla del ímpetu característico del animal así como de la racionalidad humana, los centauros –estas criaturas mitad hombre , mitad caballo- son descritos en la mitología en algunas ocasiones como seres bárbaros o crueles; no obstante, también hay algunos que se presentan como amigables y conviven con el hombre.  Vivían estos en su mayoría en la región montañosa de Tesalia y se creía, en la versión más popular, que descendían de la unión de Ixión y una nube. En el caso de Quirón, sin embargo, no pasa lo mismo. A él se le presenta como hijo de Cronos (Saturno) y de Filira, una oceánida. Al momento de nacer, su padre habría decidido que aunque centauro, su hijo no sería cruel o violento como los de su especie sino todo lo contrario: inteligente, sabio, gentil y virtuoso. Desde entonces, Quirón vivirá en la montaña, corriendo libre y cazando, siempre protegido por su padre. Este mismo es el que hace despertar en su hijo la curiosidad por las estrellas, la medicina, la poesía y la esencia de las cosas y las criaturas. Siendo mayor, se convertirá en médico y consejero de héroes como Heracles o Peleo. Este le confiará la educación de su hijo Aquiles.

 Otros de sus discípulos conocidos fueron Céfalo, Asclepio, Odiseo, Peleo, Telémaco, Cástor y Pólux,  Meleagro, Eneas y Jasón.

 Ah… algunos consideran que además de ser ayo de muchos príncipes y reyes griegos, Quirón también fue el primer veterinario así como el centauro que figura en la constelación de Sagitario. Espero les haya sido de utilidad. Hasta la próxima…