Mostrando entradas con la etiqueta Edipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edipo. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de septiembre de 2021

¿Por qué aparece la Esfinge en la ciudad de Tebas?

Esfinge en el griego antiguo significaba “estrangular”. Se dice que era una criatura mítica, cuya presencia estaba  relacionada con la destrucción y la mala suerte. La Esfinge  tenía el rostro de mujer, el cuerpo de un león y alas de un  ave. Según Hesíodo, en su Teogonía, la hace hija de la  Quimera y de Ortro. Según Laso de Hermíone, la Esfinge  es hija de una ninfa con cola de serpiente llamada Equidna  y del poderoso Tifón. Según Higinio y Apolodoro, señalan  que la Esfinge es el fruto de los amores entre Tifón y la  Quimera. Sófocles, la llamó “la cruel cantora”, porque era  de la misma naturaleza que las musas, ya que sabía manejar  las palabras con belleza y astucia. 

Edipo y la Esfinge 1864, Moreau



Según una versión antigua, la Esfinge fue enviada por Ares y Dionisio. Sin embargo, en  Edipo Rey de Sófocles, la Esfinge llegó de los confines de Etiopía y se instaló en la ciudad  de Tebas para atormentar a los tebanos por los pecados del rey Layo. En su juventud Layo  seduce y viola al joven príncipe Crisipo, hijo del rey Pélope. A consecuencia de esto, según  Pisandro, Crisipo se suicida por haber sido llevado en contra de su voluntad; ante esto el  rey Pélope maldice a Layo. Al ver lo sucedido la diosa Hera decide enviar a la Esfinge para  castigar a los tebanos, ella se escondía en los caminos solitarios de Tebas y daba muerte a  todo aquel que no podía adivinar su acertijo. Ante esta situación, Layo decide ir a buscar  al oráculo para ver la forma de deshacerse de la Esfinge. En el camino se encuentra con  Edipo y discuten por la preferencia del paso, Edipo lo mata sin saber que Layo era su padre.  Más tarde, Edipo se encuentra con la Esfinge en un recodo del camino, esta le plantea su  famoso enigma: ¿cuál es el ser vivo que camina en cuatro patas en el alba, con dos al  mediodía y con tres al atardecer? Edipo responde correctamente, el hombre. La Esfinge,  furiosa, se suicida lanzándose al vacío. Según otras versiones, Edipo es quién asestó el golpe  final que hizo que cayera por un barranco. Tras la muerte de la Esfinge, Edipo es nombrado  el salvador de Tebas. Como premio, Edipo se casa con la viuda de Layo, Yocasta, su  verdadera madre y tienen cuatro hijos llamados Polinices, Eteocles, Ismene y Antígona.  

La Esfinge apareció en Tebas para horrorizar a los tebanos por los pecados de su rey. Sin  embargo, no podemos dejar de mencionar su astucia y su habilidad con las palabras, ya  que nadie antes de Edipo había podido adivinar sus enigmas. 


Arella Espinoza

Estudiante del 5 "C" del colegio Cristo Salvador


viernes, 30 de septiembre de 2011

EDIPO

Edipo y la Esfinge de Gustave
Moureau
Hijo de Layo, rey de Tebas, y de Yocasta. Advertido por el oráculo de Delfos de que uno de sus hijos lo mataría, Layo abandonó al niño en el monte Citerón. Lo encontraron unos pastores, y, como tenía los pies hinchados, lo llamaron Edipo (término que, en griego, significa “pie hinchado”). Después lo condujeron ante Pólibo, rey de Corinto. El soberano y su esposa Peribea lo adoptaron como hijo. Ya adulto, Edipo oyó de un corintio indiscreciones sobre su origen. Consultó entonces al oráculo de Delfos, que le reveló que mataría al padre y desposaría a su madre. Tratando de evitar el cumplimiento de la predicción, se fue de Corinto, pues creía que Pólibo y Peribea eran sus verdaderos padres. Entre Delfos y Tebas, en un paraje rocoso, tuvo un altercado con un desconocido, a quien mató. Así se confirmó la primera parte del oráculo; el desconocido era Layo. En Tebas, Edipo se encontró con la esfinge, monstruo que proponía un enigma a los viajeros, a los que devoraba al no obtener respuesta satisfactoria. Edipo, sin embargo, descifró la pregunta del esfinge que, decepcionada, se precipitó desde lo alto de una roca. El reconocimiento de su hazaña, Creón, regente de Tebas, le cedió el trono y le concedió la mano de la reina Yocasta. De esa unión incestuosa nacieron cuatro hijos: Eteocles, Polinice, Antígona e Ismena, todos de trágico destino. Después de algunos años de reinado feliz, el héroe vio diezmada por una epidemia a la población de su país. Nuevamente recurrió al oráculo, el que declaró que la peste sólo cesaría cuando fuera expulsado de Tebas el asesino del Layo. El soberano maldijo al asesino y tomó medidas para individualizarlo. Consultó al adivino Tiresias y, a través de sus revelaciones, acabó por llegar a la verdad. Yocasta avergonzada ante el incesto, se ahorcó. Edipo se vació los ojos y, expulsado de la ciudad llevó una vida errante, acompañado solamente por su hija Antígona. Eteocles y Polinice se negaron a interceder en su favor, y él los maldijo. Después de largos viajes llegó al Ática, donde encontró asilo junto a Teseo. Sus hijos y Creón trataron entonces de hacerlo volver Tebas, pues un oráculo había predicho que el país que albergara su tumba sería protegido por los dioses. Edipo, sin embargo, se negó a volver, y murió en Colona, burgo próximo a Atenas. Así aseguró al pueblo ateniense la victoria permanente sobre los tebanos.  

Edipo y la Esfinge. Detalle sobre antigua crátera griega
Edipo y la Esfinge de Jean Dominique Ingres