
DATOS CURIOSOS:
![]() |
La caída de la Atlántida (s.XVII) de Francois Nomé |
- No se debe confundir a Atlas (Atlante), primer rey de Atlántida, con el titán del mismo nombre –que sostiene, según el mito, sobre sus hombros el cielo.
- En honor a Atlas, rey de la Atlántida, el océano Atlántico recibe ese nombre.
- La única fuente de información sobre la presunta Atlántida son los diálogos platónicos mencionados.
- En el diálogo Critias no se llega describir la destrucción de la isla pues el relato se interrumpe. Lo que sí se llega a afirmar es que es los atalantes fueron castigados por su soberbia.
- Durante los siglos XVI y XVII se creyó que varias islas (Azores, Canarias, Antillas, etc.) eran los restos de Atlántida.
- Algunos afirman que los atalantes estarían vinculados con los tartesios, pueblo que se asentó en la península ibérica y que para los griegos fueron la primera civilización de Occidente.
- En la novela Veinte mil leguas de viaje submarino (1869) del escritor francés Julio Verne, se narra el encuentro de los protagonistas con los restos de la antigua Atlántida.
- La Sociedad Thule –grupo de estudios ocultistas, al parecer vinculados al nazismo- estudió con interés el tema de la Atlántida. Estos creían que la raza aria podía descender de los atlantes.
- Se ha tratado de vincular a la Atlántida con diversas civilizaciones tales como la minoica, la egipcia, los ya mencionados tartesios e, incluso, con civilizaciones precolombinas (Tiahuanaco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.